miércoles, 16 de diciembre de 2009

EJERCICIO DE PROTOCOLOS DE COMUNICACION


En una anotación en tu weblog con el mismo título que el de este ejercicio y teniendo en cuenta el fragmento anterior, explica textualmente con toda la precisión que seas posible (acompáñalo de un diagrama aclarativo) el intercambio de mensajes que es necesario para que el primer ministro chino pueda comunicarse con el primer ministro francés.


Que el chino necesita de untraductor al igual que el frances nececita d eun traductor para que se puedan comunicar en tre ellos y puedan areglar sus problemas ya que si no hay traductor no se podrian entender nada de lo que dice el chino al frances o en viceversa ...

EJERCICIO DE LA FIBRE OPTICA


Realiza una tabla comparativa para los cables UTP, coaxial y fibra óptica de las siguientes características: uso principal, topología, coste, inmunidad al ruido, facilidad de ampliación

ejercicio de trenzado tema 3

-Realiza una tabla comparativa para los cables UTP, coaxial y fibra óptica de las siguientes características: uso principal, topología, coste, inmunidad al ruido, facilidad de ampliación: .

miércoles, 2 de diciembre de 2009


1- Visita la página de ya.com donde se muestra una comparativa de sus líneas de ADSL. Si en el apartado de velocidad el primer dato corresponde a la velocidad de descarga de la conexión, cuantos segundos tardaríamos teóricamente en descargar un archivo formado por 1.220.000 bytes con cada una de las 3 opciones disponibles.

***total de20Mb:0488
total de 10Mb:9.76
total de 3MB:0.3253

2- Visita y realiza el test de velocidad de SpeakEasy (elige cualquier servidor de los que te ofrece en la parte izquierda):

¿Cúal es la velocidad de descarga (download) medida en kbps? ¿Y medida en KB/s?
¿Cuál es la velocidad de subida (upload) medida en kbps? ¿Y medida en KB/s?
**3449Kbps

**174Kbps

3- Completa la siguiente tabla relativa a velocidades de transmisión de datos:

**esta arriba

ESTANDARES

modelo OSI POR QUE NO SE ESTANDARIZO?

Investiga en internet los motivos por los que OSI no llego a convertirse en un estándar para la industria.

****El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) fue el modelo de red descriptivo creado por la arquitectura de interconexiones de sistemas de comunicaciones y en principios de la década de 1980 el desarrollo de redes sucedió con desorden en muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y el tamaño de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologías de conexión, las redes se agregaban o expandían a casi la misma velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.